La empresa
ECO STATERA es una oficina de consultoría en transición ecológica orientada B2B, que combina experiencia ESG y comunicación visual.
Basada en un enfoque sistémico de los desafíos climáticos, la biodiversidad y los temas ESG, ECO STATERA acompaña a sus clientes en la comprensión y adaptación a un mundo en cambio, combinando rigor científico y creatividad para transformar los desafíos ecológicos y tecnológicos en oportunidades de innovación.
Identidad visual
El nombre ECO STATERA simboliza el equilibrio entre las actividades humanas y los límites planetarios. Su logotipo, que estiliza la palabra "eco", evoca la teoría del donut de Kate Raworth y los ecosistemas terrestres (verde) y acuáticos (turquesa). La palabra "Statera", que significa equilibrio en griego antiguo, subraya la búsqueda de armonía respetando los límites planetarios.
Visión
ECO STATERA considera un futuro donde las empresas prosperan respetando los límites planetarios, gracias a una comprensión profunda e integración creativa de los desafíos ecológicos. Esta visión, basada en la convicción de que la transición ecológica es una necesidad y un poderoso vector de transformación positiva, se apoya en tres principios fundamentales.
El cambio climático y la erosión de la biodiversidad son factores principales de perturbación de las sociedades, creando restricciones, riesgos y oportunidades, cuya detección temprana requiere el análisis prospectivo de señales débiles.
Las empresas sostenibles del mañana serán aquellas que, desde ahora, coloquen los desafíos ecológicos en el centro de su estrategia, superando el "business as usual" para conciliar el rendimiento económico y ecológico.
Un enfoque holístico, que combine análisis estratégico, experiencia técnica y comunicación efectiva, es esencial para catalizar el cambio y acelerar la transición ecológica de las empresas.
Misión
ECO STATERA acompaña a las empresas en su transición ecológica integrando de manera creativa y sistémica los desafíos ambientales en el corazón de sus actividades y comunicaciones. Este enfoque, estructurado en torno a tres palancas, busca transformar los modelos de negocio para hacerlos más resilientes y eficientes frente a los desafíos climáticos actuales y futuros.
Dilucidar la complejidad de los desafíos ambientales
Ofreciendo un análisis profundo y contextualizado de los problemas que afectan directamente a las empresas.
Elaborando estrategias que equilibren el rendimiento económico y ecológico, a escala empresarial o de proyecto.
Inspirar y dirigir la acción concreta y sostenible
Valorizar y comunicar los compromisos
Creando soportes que capten la atención, susciten interés y faciliten la adhesión de las partes interesadas.
Dena Villanueva
Arquitecta, Ingeniera en Energías Renovables y Medio Ambiente, Executive MBA emlyon: un perfil polivalente que combina visión estratégica, experiencia técnica y comunicación visual.
20 años de experiencia en desarrollo sostenible en los sectores de la construcción e ingeniería con grandes actores como Eiffage, Engie y la Federación Nacional de Obras Públicas.
Intervenciones en más de 50 proyectos fotovoltaicos y misiones de consultoría relacionadas con estrategias y planes de acción en carbono, biodiversidad, economía circular y enfoques de eco-construcción inmobiliaria en Francia e internacionalmente.
Concepción de más de 500 infografías y materiales pedagógicos para apoyar las orientaciones estratégicas de las empresas y sensibilizar sobre los desafíos ASG.


Executive MBA
Emlyon Business School (2025)
Master 2 Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Paris 1 Panthéon-Sorbonne (2014)
Master 2 Energías Renovables
Universidad CEU San Pablo (2012)
Master 1 Arquitectura
Universidad de Chile (2004)

Entrevista y retrospectiva del proyecto PV Cestas (300 MW) en Green Solutions Awards - Construction 21 (2018).
Participación en el MOOC UVED "Descubriendo las profesiones de la transición ecológica" (2019).
ECO STATERA
Consultoría en transición ecológica, ASG y comunicación visual.
© 2024 ECO STATERA Todos los derechos reservados.
Política de confidencialidad